Ley Agraria: Estado plantea propuestas sobre la Nueva Ley Agraria

La Ley Agraria en el Perú pone a la población en una situación de disconformidad por las normas que rigen dentro de la Ley.

Los trabajadores agrarios están en total desacuerdo con las propuestas de la Ley Agraria, por lo que, el gobierno ha decidido cambiar algunas propuestas.

Dentro de las propuestas que el gobierno ha decidido implementar, tenemos un aumento al salario jornal en un 20%, es decir, pasar de los 39 a 45 soles diarios.

Otra propuesta planteada por el gobierno, es colocar una tasa de impuesto diferenciad, con la finalidad de tener un equilibrio acorde a los ingresos de las grandes, medianas y pequeñas empresas.

Este nuevo planteo de tasas tributaria estaría vigente hasta el 2031. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, fue quien presentó las nuevas propuestas ante la Comisión de Economía del Congreso de la República

¿Cuáles son las Propuestas del Gobierno con Respecto al Salario del Trabajador Agrario?

El gobierno presentó propuestas con respecto a la Nueva Ley Agraria, de las cuales se rescatan las siguientes:

Con respecto a los Ingresos:
  • Implementar un bono no remunerativo, por los conceptos de alimentación, transporte, etc. Este monto será equivalente a un 20% del ingreso inicial, es decir, se pasará de 39 a 45 soles por jornada laboral.
    Esta medida no afectaría a los beneficios del trabajador agrario, tales como, CTS y bonificaciones.
Con respecto a la Fiscalización:
  • El gobierno ha propuesto fortalecer la capacidad de fiscalización dentro de las empresas, para ello, se implementará una mayor cantidad inspectores y plataformas móviles, todo con la finalidad de mejorar este punto débil del sector agrario.

La medida ayudará a tener un mejor trato por parte de las empresas agroindustriales con sus trabajadores.

Con respecto a la Salud y Seguridad:
  • En el tema de Salud, aquellos trabajadores que se encuentren afiliados al Sistema Integral de Salud, mantendrán esa afiliación y no la perderán.
  • En el tema de Seguridad, se crearán medidas que ayuden a tener un seguro adicional o complementario, sobre todo para aquellos trabajadores que laboran en el campo y están más expuestos.
Con respecto a los Beneficios Tributarios:
  • El Ministerio de Economía y Finanzas ha decidido implementar una medida más acertada con respeto al tema tributario.

Anteriormente se planteó tener un aumento progresivo con respecto a los impuestos tributarios de las empresas agrarias, y con la nueva medida, se establece o se propone mantener un impuesto a la renta diferenciado, es decir, una tasa impositiva según los ingresos de cada empresa.

La distribución del impuesto tributario se dio de la siguiente manera:
  • Para las empresas que logren ingresos por debajo a la 1,700 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), se tendrá una tasa de 15% hasta el año 2024 y se elevará a 29.5% hasta llegar al año 2031.
  • Las empresas que generen ingresos por encima de los 1,700 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), se tendrá una tasa de 20% hasta el año 2022 y se elevará a 29.5% hasta llegar al años 2031.