»Presento al país el “Plan de Gobierno Perú al Bicentenario – Sin corrupción” en el que precisamos nuestra propuesta de justicia, equidad y cambio social»
Con estas palabras el líder de Perú Libre, presento públicamente su plan de gobierno que consta de 17 paginas.
Aquí te mostraremos a detalle:
Plan de Gobierno Perú al Bicentenario
sin Corrupción
Hoy nuestro país se encuentra en un momento decisivo de su historia. En esta segunda vuelta
del proceso electoral, no solo se define quién gobernará el país en los próximos cinco años,
se define si continúa este ciclo de desigualdad, corrupción, de abandono a nuestras familias y
remate de nuestras riquezas o si hacemos realidad, por fin, el cambio que anhelan nuestros
pueblos.
Se define si le cedemos terreno al autoritarismo y la violencia, a los discursos de odio, miedo
y venganza o si construimos un cambio en democracia, en paz, escuchando las diversas voces
de nuestro país, escuchando sobre todo a quienes fueron invisibilizados y silenciados durante
todos estos años.
Nuestra propuesta recoge la esperanza de cambio de los pueblos y se afirma en un camino
de cambio progresivo pero profundo, verdaderamente democrático, guiado por la búsqueda
de derechos y oportunidades para todos y todas, con justicia y paz.
Plan de Gobierno Perú al Bicentenario
Lucha contra la COVID-19
El líder de Perú Libre, Pedro Castillo, informa
que se convocará un consejo de científicos y técnicos en salud pública e investigadores que
participen en el monitoreo y aporten al desarrollo de dicho programa donde se incluirá la
creación del Ministerio de Ciencia, tecnología e Investigación.
Dentro del programa se incluye distribución gratuita de oxígeno medicinal, implementación
de camas UCI, vacunación universal y gratuita. Destaca, además la conformación de
asambleas locales de Salud con participación de la ciudadanía y rondas campesinas para la
coordinación con los centros de salud.
De esta manera se promoverá “Casa Respira” donde los pacientes de cada distrito o centro
poblado serán tratados en su vivienda en caso requieran oxígeno o tratamiento contra el
mortal virus.
Relanzamiento de empleo y economía popular
Ante un eventual Gobierno, Pedro Castillo propone reconocer a los
empresarios nacionales, que invierten en el Perú, pagan sus impuestos y respetan los derechos de los trabajadores.
En ese marco, promoverá el aumento relevante de la Inversión Pública, fomentar las compras públicas dirigidas a MYPES,
subsidio temporal por servicios de agua, luz e internet; empleo inmediato en mejoramiento de colegios; siembra y cosecha de
agua; crédito accesible para promover el AGRO y a las PYMES.
De igual forma, dispone que frenará la competencia desleal de importaciones que afectan a la industria nacional y al
campesinado, en especial a confeccionistas, industria de calzado, ganaderos lecheros y otros.
Inicio del proceso de segunda reforma agraria
En esta propuesta remarca que la reforma agraria es el desarrollo rural agrario
y participativo como una decisión política importante para la gestión de una agricultura con enfoque territorial y desde abajo.
Por ello, planea disminuir y reorientar la importación de alimentos, dado preferencia a la agricultura andina y orgánica. Impulsando
la diversicación productiva del agro, atender de forma preferente la agricultura (familiar y comunitaria) desde sus propias
organizaciones territoriales; gestión de sus tierras y del agua.
Por otro lado, busca fortalecer el sistema de planicación e información agraria desde las realidades locales, revisar el
acaparamiento y monopolio de tierras, promover la reserva de tierras para pequeña y mediana agricultura, y que un porcentaje se
destine a la producción de pan llevar.
Aporte Justo de Empresas con sobre ganancias
en esta iniciativa especica que impondrá un nuevo impuesto a las
sobreganancias, producto de un diálogo nacional descentralizado, regalías en función a las ventas, como lo hacen países
vecinos como Chile Y Colombia.
En ese panorama reitera una renegociación de contratos de estabilidad tributaria con las grandes empresas.
Gas para todos
el aspirante por Perú Libre explica que el gas de Camisea, que provee de energía barata a los hogares
(y sustituye a los balones de GLP), está en el Cusco, pero en ninguna de las regiones del sur o el centro tiene gasoducto ni
conexión domiciliaria. Por eso, relanzará la construcción del gasoducto sur peruano.
Retorno seguro y oportuno a la educación presencial
Pedro Castillo sostiene que es importante que los niños en
particular retomen clases presenciales sin arriesgar la salud porque la relación directa, física, en la educación es
irremplazable; los niños necesitan conectarse socialmente con sus pares, es parte de su desarrollo socio-emocional;
encerrados todo el tiempo en casa los niños y adolescentes ven afectada su salud mental y quedan expuestos muchas
veces a violencia familiar.
Para llevar a cabo esta propuesta refiere que se priorizará la vacunación del personal educativo, dotará de mascarillas,
alcohol y jabón y mejoramiento de instituciones educativas.
Convocatoria a referéndum constituyente
El candidato presidencial arma que impulsará la convocatoria a un
referéndum constituyente para que el pueblo peruano pueda decidir democráticamente si quiere o no una nueva
Constitución.
Plan de Gobierno Completo Descárgalo aquí: http://perulibre.pe/plan-bicentenario.pdf
¿Por quien votar? Castillo o Keiko