La pandemia del Covid-19, afectó a muchas personas que quedaron en el desempleo, en especial a los adultos mayores. Por ello, si usted es aportante de la AFP y va a cobrar tu pensión sigue los siguientes pasos para adquirir tu pago.
Como se recuerda, los partidos políticos Podemos Perú y Perú Libre presentaron un proyecto de ley que abarca el retiro de las AFP en un 100%. Otro proyecto fue buscar autorizar el retiro del 50% de las AFP para la compra y amortización de un primer inmueble, pues actualmente sólo se puede destinar un 25%.
Para saber cuánto dinero posees en tu AFP, la primera forma es a través del estado de cuenta que envía la AFP cada cuatro meses a tu domicilio o de forma virtual a tu correo electrónico. En caso no puedas verificarlo por estos medios, tienes la opción de revisarlo a través de las páginas oficiales o las aplicaciones de cada entidad:
– AFP Integra: si eres afiliado de esta administradora, puedes ingresar al siguiente link: www.afpintegra.pe/iniciar-sesion. En la página mencionada colocas tu número de DNI y una contraseña.
– Prima AFP: ingresa a la página en el siguiente enlace: https://primazonasegura.prima.com.pe/PrimaWeb/frame-interno/afiliados/portal-afiliado/?oa=n y en la parte que indica “Mi cuenta” colocas el número de tu DNI y contraseña.
– AFP Habitat: para revisar el estado de cuenta en esta AFP debes ingresar a este link: www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta/
– Profuturo AFP: si eres un afiliado de esta AFP puedes ingresar en este enlace para ver tu estado de cuenta.
Otro modo de acceder virtualmente es descargar la aplicación de tu AFP y consultar su estado de cuenta. También puedes pedir un informe detallado de todas sus aportaciones y movimientos desde que se afilió a la AFP, así como cuotas y saldo acumulado.
1. Si deseas retirar tu fondo de pensionas, lo que deberás hacer es entrar a la página web de consulta y revisar qué días son los permitidos ingresar la solicitud, según el último dígito de tu DNI.
2. Luego deberás llenar los datos que se te piden y deberás hacer click en Consultar. Si aparece un mensaje confirmándote que estas apto para hacer el retiro parcial.
3. Ingresa a Registrar solicitud. En ella, consigna datos como tu número telefónico, departamento, provincia y distrito de residencia e indica si tienes una cuenta bancaria propia en donde recibir tu retiro extraordinario. Si ese es el caso, elige tu banco y añade el número de cuenta. Caso contrario, puedes seguir el trámite, pero tu AFP se comunicará contigo en los siguientes días para coordinar el desembolso.
4. Finalmente, registra tu solicitud y aguarda hasta 3 días útiles para recibir tu retiro en la cuenta consignada.
¿Cómo saber a qué AFP Pertenece?
Para que no tengas ninguna duda, solo necesitas ingresar a la página web de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú y seguir estos pasos:
- Paso 1: ingresa a la plataforma web de la SBS.
- Paso 2: selecciona la opción búsqueda por nombres y apellidos.
- Paso 3: escribe tu apellido paterno, apellido materno y primer nombre.
- Paso 4: dale clic en buscar y listo. Te aparecerá toda la información que usted necesita.
¿Qué proyecto de ley permite el retiro del 100% de las AFP?
Esta iniciativa tiene como finalidad “que los ciudadanos puedan disponer del saldo que tienen luego de acogerse al beneficio de la Ley N° 31192, para poder afrontar la crisis económica que afecta a sus familiares”.