Programa Vaso de Leche

¿Qué es el programa Vaso de Leche y como inscribirse?

Haciéndole frente al grave problema de desnutrición y pobreza en el que se encuentran muchas familias peruanas, el Estado proporciona una ayuda alimenticia con el programa Vaso de Leche.

Pensado para aliviar la situación de desesperanza del sector pobre del país, se encarga de ofrecer una ración diaria de alimentos a las personas en necesidad, colocando la prioridad en los infantes hasta sus 6 años, así como las mujeres gestantes o en periodo de lactancia.

Elaborados con productos 100% nacionales.

¿Quiénes pueden acceder al programa Vaso de Leche?

Existen tres divisiones de prioridad en cuanto quién puede acceder a esta ayuda, con el propósito de que llegue a los más vulnerables primero.

Primera prioridad

La población más vulnerable a los casos de muerte por desnutrición son los que toman este puesto, lo cual cubre a los niños desde su nacimiento hasta los 6 años de edad, las mujeres gestantes durante los nueve meses de embarazo y las mujeres lactantes hasta los 6 meses de edad del infante.

Segunda prioridad

En este caso los niños siguen siendo la prioridad, refiriéndose en esta ocasión a aquellos cuyas edades comprenden desde los 7 hasta los 13 años de edad, y que se encuentren en situación de desnutrición grave o aguda.

Tercera prioridad

Por último la ayuda del programa Vaso de Leche se brinda a personas mayores de 60 años, enfermos de tuberculosis y discapacitados. 

¿Cómo inscribirse al programa Vaso de Leche?

La principal limitación para recibir esta ayuda es que se debe vivir en alguno de los sectores asignados al programa Vaso de Leche, y llevar más de tres meses previos allí para poder inscribirse. Los requisitos son los siguientes:

Debe presentar el DNI de la persona que recibirá la ayuda del programa y su tutor en caso de ser menor de edad, ya sea un niño, una madre, un discapacitado, enfermo o una persona mayor. En caso de los niños menores de 7 años de edad, pueden presentar la partida de nacimiento.

Certificado de desnutrición

Aplica a los niños de entre 7 a 13 años de edad y debe ser expedido por especialistas en nutrición. Este solo será válido por seis meses.

Tarjeta de control prenatal

Este documento se presenta solo por las madres gestantes, tiene que estar al día y es válido por los 9 meses del embarazo.

Certificado de nacido vivo

En caso de ser madre lactante, se debe presentar este certificado para confirmar que el infante tiene menos de 6 meses de vida.

Constancia de discapacidad

De solicitar ayuda del programa por discapacidad se tiene que presentar la constancia por discapacidad, en esta ocasión y el de los enfermos por tuberculosis el tiempo en el programa varía dependiendo del caso.

Inscribirse

Solo debes llenar el formulario y adjuntar los documentos solicitados según el caso.