Accede a S/28,000 con Techo Propio: Más de 26,000 Bonos Disponibles

El programa Techo Propio del Fondo Mivivienda ha abierto una nueva convocatoria para todos los peruanos. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ofrece más de 26,000 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) en la modalidad de Construcción en Sitio Propio. Este subsidio, disponible hasta el 26 de febrero de 2025, tiene como objetivo ayudar a las familias a construir sus viviendas en terrenos de su propiedad.

El Bono Familiar Habitacional (BFH) regular asciende a S/32,100, pero en algunas regiones el monto aumenta hasta S/38,520. Entre las zonas beneficiadas con este incremento se encuentran Amazonas, Apurímac, Cusco, Huánuco, Madre de Dios, Pasco y Puno. Esta medida tiene como finalidad incentivar a los desarrolladores de vivienda a invertir en áreas remotas y de difícil acceso, asegurando que el programa tenga un alcance a nivel nacional.

Para acceder a este beneficio, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Conformar un grupo familiar: Este puede estar compuesto por esposos, convivientes o solteros con cargas familiares.
  • Poseer un terreno o aires independizados: El terreno debe estar inscrito en los Registros Públicos a nombre del jefe de familia y libre de cargas o gravámenes.
  • No ser propietarios de otra vivienda: Ningún miembro del grupo familiar debe poseer otra propiedad a nivel nacional.
  • No haber recibido apoyo habitacional previo del Estado: El grupo familiar no debe haber sido beneficiario de programas de vivienda estatales anteriormente.
  • Contar con un ingreso familiar mensual no mayor a S/2,706: Este tope asegura que el beneficio llegue a familias de bajos recursos.
  • Tener un ahorro mínimo de S/2,407.50: Este monto equivale al 0.45 de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y demuestra la capacidad de inversión del grupo familiar.

Tras comprobar el cumplimiento de los requisitos, las familias deben registrarse en el programa Techo Propio. La inscripción puede efectuarse en la Vitrina Inmobiliaria, ubicada en Jr. Camaná 199, Cercado de Lima, o en los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) del MVCS en todo el país. Para más detalles, está disponible la línea gratuita 0800-12-200.

El programa Techo Propio tiene como finalidad disminuir la brecha habitacional en el Perú, permitiendo que familias en situación de vulnerabilidad accedan a una vivienda digna. A través de estos bonos, se busca mejorar la calidad de vida de miles de peruanos, impulsando el desarrollo y bienestar en distintas regiones del país.

Transparencia y Eficiencia

Cabe resaltar que el BFH es un subsidio no reembolsable otorgado una sola vez, lo que significa que las familias beneficiarias no deberán devolver el monto recibido, siempre que cumplan con las condiciones establecidas por el programa. Además del apoyo económico, el programa brinda acceso a Entidades Técnicas, empresas constructoras autorizadas encargadas de ejecutar las obras de construcción. Estas entidades garantizan que las viviendas se edifiquen cumpliendo los estándares de calidad y seguridad exigidos por el MVCS.

Para garantizar un proceso transparente y eficiente, el MVCS ha implementado un riguroso sistema de selección. Las familias que cumplan con todos los requisitos serán evaluadas y, si son seleccionadas, podrán iniciar la construcción de su vivienda con el respaldo del BFH.

Se recomienda a las familias interesadas inscribirse antes del 26 de febrero de 2025, fecha límite de la convocatoria vigente. Aprovechar esta oportunidad puede ser el primer paso para hacer realidad el sueño de la casa propia y mejorar su calidad de vida.

Deja un comentario