Nuevo ETF de Bonos Soberanos Peruanos: Inversión Segura y Accesible

En las próximas semanas, se lanzará en el mercado peruano un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) compuesto por bonos soberanos del país. Este instrumento financiero tiene como objetivo principal facilitar la inversión en el mercado de valores local, permitiendo que más peruanos, incluso aquellos con recursos limitados, puedan participar en él.

¿Qué es un ETF?

Un ETF es un fondo de inversión que agrupa una variedad de activos, como acciones, bonos u otros instrumentos financieros, y que se negocia en las bolsas de valores al igual que una acción. Estos fondos replican el comportamiento de un índice bursátil específico y son gestionados por expertos en inversiones. Entre las características destacadas de los ETF se encuentran su elevada diversificación, flexibilidad y costos generalmente más bajos en comparación con los fondos de inversión tradicionales. Además, al cotizar de forma continua en el mercado, los inversores pueden comprar y vender participaciones en cualquier momento del horario bursátil.

Características del ETF de bonos soberanos peruanos

El ETF que se lanzará próximamente estará compuesto por una canasta diversificada de bonos soberanos emitidos por el gobierno peruano, con diferentes vencimientos y ponderaciones. Estos bonos están garantizados por el Tesoro Público, lo que añade un nivel de seguridad a la inversión. Según Juan Pichihua, superintendente del Mercado de Valores, este ETF permitirá que cualquier persona, incluso con recursos limitados, pueda invertir en una cartera diversificada de bonos soberanos peruanos.

Beneficios de invertir en el ETF de bonos soberanos

  • Accesibilidad: Este ETF democratiza el acceso al mercado de valores, permitiendo que pequeños ahorristas se conviertan en inversores sin necesidad de grandes capitales.
  • Diversificación: Al invertir en una canasta de bonos con diferentes vencimientos, los inversores pueden mitigar riesgos asociados a inversiones individuales.
  • Seguridad: Al estar respaldados por el Tesoro Público, estos bonos ofrecen una inversión más segura en comparación con otros instrumentos de renta fija o variable.
  • Flexibilidad: Al cotizar como una acción en la bolsa, los inversores pueden comprar y vender participaciones del ETF en cualquier momento durante las horas de mercado.

Contexto del mercado de valores peruano

Actualmente, el mercado de valores en Perú es relativamente pequeño. Las emisiones de valores representan aproximadamente el 0.5% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, en contraste con países como Chile, donde esta cifra alcanza el 5% del PBI. La introducción de este ETF busca ampliar y dinamizar el mercado local, ofreciendo nuevas oportunidades de inversión a la población.

Esfuerzos para democratizar el mercado de valores

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) está trabajando en iniciativas para democratizar el acceso al mercado de valores. Además del lanzamiento de este ETF, se están promoviendo los fondos mutuos como vehículos de inversión accesibles para pequeños ahorristas. Estas medidas buscan transformar a los ahorristas en inversores, ofreciéndoles oportunidades de obtener mayores rendimientos en sus inversiones.

Fuente: Andina

Deja un comentario