La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha lanzado una convocatoria para cubrir 166 plazas bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS), dirigida a profesionales con diversos niveles educativos en múltiples regiones del Perú.
Detalles de las Vacantes
A continuación, se detallan algunas de las posiciones disponibles, incluyendo requisitos, experiencia y remuneración:
1. Asistente de Control Aduanero
- Formación Académica: Secundaria completa.
- Experiencia: Mínimo 6 meses en el sector público o privado.
- Remuneración: S/. 2,200.
- Ubicación: Lima y Chancay.
2. Conductor de Vehículo
- Formación Académica: Secundaria completa.
- Experiencia: Mínimo 2 años en el sector público o privado.
- Remuneración: S/. 2,000.
- Ubicación: La Libertad, Madre de Dios y Huaraz.
3. Profesional en Contrataciones
- Formación Académica: Título universitario en administración, contabilidad, derecho, economía o ingenierías.
- Experiencia: Mínimo 3 años en el sector público o privado.
- Remuneración: S/. 5,500.
- Ubicación: Chancay, Tacna, Paita, Iquitos, Ilo, Mollendo y Lima.
4. Coordinador de Control Móvil
- Formación Académica: Bachiller en administración, contabilidad, economía, ingeniería industrial, negocios internacionales o turismo.
- Experiencia: Mínimo 1 año en el sector público o privado.
- Remuneración: S/. 4,200.
- Ubicación: Lima y Lambayeque.
5. Técnico de Soporte Informático
- Formación Académica: Título técnico en computación e informática o egresado universitario en ingeniería de computación y sistemas, ingeniería informática y de sistemas.
- Experiencia: Mínimo 1 año en el sector público o privado.
- Remuneración: S/. 3,500.
- Ubicación: Junín.
6. Coordinador de Programas Masivos
- Formación Académica: Bachiller en administración, contabilidad, economía, ingeniería industrial o negocios internacionales.
- Experiencia: Mínimo 1 año en el sector público o privado.
- Remuneración: S/. 4,200.
- Ubicación: Lima.
7. Analista Informático Funcional
- Formación Académica: Bachiller en ingeniería de sistemas o ingeniería en computación e informática.
- Experiencia: Mínimo 1 año en el sector público o privado.
- Remuneración: S/. 4,200.
- Ubicación: Lima.
8. Abogado Especializado en Insumos Químicos
- Formación Académica: Título universitario en derecho.
- Experiencia: Mínimo 5 años en el sector público o privado.
- Remuneración: S/. 7,500.
- Ubicación: Lima.
9. Profesional Administrativo
- Formación Académica: Bachiller en administración, administración pública, contabilidad o economía.
- Experiencia: Mínimo 1 año en el sector público o privado.
- Remuneración: S/. 4,200.
- Ubicación: Huaraz y San Martín.
10. Profesional en Recursos Humanos
- Formación Académica: Bachiller en administración, gestión de recursos humanos, ingeniería industrial o psicología.
- Experiencia: Mínimo 1 año en gestión de procesos de recursos humanos en el sector público o privado.
- Remuneración: S/. 4,200.
- Ubicación: Junín.
Proceso de Postulación
Los interesados en participar en esta convocatoria deben seguir los siguientes pasos:
- Revisión de la Convocatoria: Consultar los términos de referencia y requisitos específicos de cada puesto en el portal oficial de la SUNAT: https://unete.sunat.gob.pe.
- Inscripción en Línea: Completar el formulario de postulación disponible en la plataforma de reclutamiento de la SUNAT dentro de las fechas establecidas en la convocatoria. POSTULAR
- Documentación: Adjuntar los documentos solicitados, como currículum vitae, certificados de estudios y experiencia laboral, en formato digital. BASES GENERALES
Consideraciones Importantes
- Plazo de Postulación: Las convocatorias tienen un plazo de inscripción específico 26 de Marzo de 2025.
- Modalidad de Trabajo: Algunas plazas requieren disponibilidad para viajar o laborar en distintas regiones del país.
- Evaluación y Selección: El proceso incluye la evaluación de documentos, pruebas de conocimientos y entrevistas personales según el puesto.
Beneficios de Trabajar en SUNAT
Formar parte de la SUNAT ofrece diversas ventajas, entre ellas:
- Estabilidad laboral bajo el régimen CAS.
- Oportunidad de crecimiento profesional en una de las entidades más importantes del país.
- Remuneración competitiva y beneficios de ley.
- Posibilidad de capacitación y especialización.