El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) ha lanzado una campaña durante marzo de 2025 para empadronar lotes y facilitar la obtención gratuita de títulos de propiedad a miles de familias peruanas. Esta iniciativa busca formalizar asentamientos humanos, centros poblados y comunidades tradicionales que han sido regularizados e inscritos en registros públicos.
Cronograma de Empadronamiento en Marzo 2025
Las familias interesadas pueden consultar el cronograma de empadronamiento de marzo 2025 en la página web de Cofopri, donde se detallan las regiones, provincias y distritos que serán visitados por el personal de la entidad para realizar el trámite documentario.
Empadronamiento en Lima
En la capital, Cofopri llevará a cabo el empadronamiento en los siguientes distritos y urbanizaciones:
- Los Olivos: Urbanización Micaela Bastidas (sector 1, primera etapa), urbanización Previ Naranjal y urbanización Valdiviezo.
- San Martín de Porres: Urbanización Condevilla Señor Valdiviezo (segunda etapa, sector primero) y urbanización San Diego Vipol.
- San Martín de Porres: Urbanización Las Brisas de Santa Rosa (III etapa, encantamiento).
Además, el empadronamiento se realizará en otras localidades de la región, como Chancay, Huaral, Aucallama, Végueta, Caleta Carquín, Sayán, Hualmay, Huacho, Supe, Pativilca y Paramonga.
Requisitos para Obtener el Título de Propiedad
Cofopri ha simplificado el proceso de titulación, eliminando la exigencia de la constancia de posesión. Sin embargo, los solicitantes deben demostrar que han ocupado su terreno de manera directa, pacífica, continua y pública durante al menos un año antes de la fecha de registro.
Documentos Requeridos
Para acceder al título de propiedad, los interesados deben presentar los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI): Identificación oficial del solicitante.
- Recibos de servicios básicos: Facturas de agua, luz, teléfono o cable que validen la ocupación del inmueble.
Documentos que acrediten la titularidad, tales como:
- Autovalúo.
- Constancia de posesión.
- Testamento.
- Contrato de compraventa.
Estos documentos son esenciales para verificar la legitimidad de la posesión y proceder con la titulación.
Beneficios de Obtener el Título de Propiedad
- Contar con un título de propiedad otorga múltiples beneficios a las familias, entre los que destacan:
- Seguridad jurídica: Garantiza la legalidad de la propiedad y protege contra posibles desalojos.
- Acceso a servicios básicos: Facilita la conexión formal a servicios como agua, electricidad y saneamiento.
- Posibilidad de financiamiento: Permite acceder a créditos hipotecarios y otros tipos de financiamiento para mejorar o ampliar la vivienda.
- Transferencia hereditaria: Asegura que el inmueble pueda ser transferido legalmente a los herederos, garantizando la continuidad dentro del núcleo familiar.
- Estos beneficios contribuyen al desarrollo urbano y mejoran la calidad de vida de las familias.
Restricciones y Consideraciones
Es importante destacar que, según la Ley N.º 31056, los beneficiarios de un título de propiedad gratuito no podrán vender ni transferir el predio durante un período de cinco años. Esta medida tiene como objetivo evitar el tráfico de terrenos y garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.
Además, Cofopri no titulará propiedades que se encuentren en zonas de riesgo no mitigable, como áreas situadas en la faja marginal de los ríos o en zonas donde ocurren huaicos. Esta decisión busca proteger la seguridad de los habitantes y prevenir posibles desastres naturales.
Funciones de Cofopri en Perú
- Cofopri es una entidad pública encargada de la formalización de la propiedad informal en el país. Sus principales funciones incluyen:
- Elaboración de normativas y ejecución del proceso de formalización predial: Desarrolla políticas y procedimientos para la regularización de propiedades.
- Promoción de la titulación de predios y transferencia de conocimientos a gobiernos locales: Capacita a autoridades locales en procesos de formalización.
- Identificación de asentamientos humanos para su posterior regularización: Realiza censos y estudios para identificar áreas susceptibles de formalización.
- Adjudicación de predios estatales y habilitación urbana: Gestiona la asignación de terrenos estatales y promueve su desarrollo urbano.
- Con estas acciones, Cofopri busca garantizar la seguridad jurídica de miles de familias peruanas y contribuir al desarrollo ordenado de las ciudades.
La campaña de empadronamiento de lotes que Cofopri lleva a cabo durante marzo de 2025 representa una oportunidad invaluable para que miles de familias peruanas obtengan, de manera gratuita, el título de propiedad de sus viviendas.