El Bullyng continúa en los colegios

El Perú es uno de los pocos países que cuenta con la Ley N.° 29719, norma general de convivencia escolar. Sin embargo, no se ha logrado a cumplir al pie de la letra, debido a que la violencia en los colegios ha seguido creciendo aún en tiempos de Covid-19.

Según el Ministerio de Educación (Minedu), en el 2019, antes de la pandemia, se reportó en todo el país cerca de 12 mil casos de violencia escolar en escuelas públicas y privadas.

Cabe destacar, que el Bullyng es un tipo de violencia se manifiesta por el acoso o intimidación que un grupo de alumnos le da a un niño o niña a través de insultos, amenazas, agresión física,  apelativos crueles, bromas pesadas y rechazo, para convertir al compañero en objeto de burla.

Además, en tiempos del confinamiento por Covid-19, el ciberbullyng entró a tallar en el año 2021 , la tecnología y las redes sociales, han sido parte del hostigamiento mediante memes, emoticones o fotos virales. Es por ello, que muchos escolares no han sentido el agrado de regresar a clases presenciales, por temor a ser agredidos de forma física debido a su color de piel, condición social, raza, sexo.

Finalmente, la psicóloga Victoria Rodríguez, del colegio Pitágoras dio recomendaciones a los padres de familia para prevenir los casos de bullying en el colegio:

  1. Los padres observar el comportamiento de sus hijos desde que van y regresan del colegio.
  2.  Si tu hijo te comenta una situación en donde algún compañero ha empezado a molestarlo, mantén la calma y felicítalo por la confianza en comentarte lo que le sucede; no minimices esa situación.
  3.  Evita aconsejar a tu hijo que devuelva la agresión.
  4.  Comunica al docente o tutor del aula, con el fin de buscar una solución.
  5.  Evita inspirar temor a tus hijos y refuerza su autoestima; es conveniente que se comente sobre los derechos y valores humanos.
  6.  Inscribe a tu hijo en actividades que ayuden a reforzar su autoestima como teatro, oratoria y liderazgo, defensa personal,  deportes como: fútbol, basquet, atletismo. Eso le ayudará a reforzar su seguridad personal.

Si tu hijo o hija es agresor(ra) ,es necesario canalizar la situación de manera positiva y seguir los siguientes consejos:

  1.  Pregúntate ¿por qué mi hijo es acosador?. Establece espacios de conversación al interior de tu hogar de manera permanente.
  2.  Conversa con los profesores para tener conocimento sobre su conducta.
  3.  Conoce a sus amigos más cercanos, infórmate sobre las actividades y pasatiempos que suelen realizar.
  4.  Ayuda a reflexionar sobre las consecuencias de sus conductas violentas.
  5.  Refuerza las normas de convivencia establecidas en el hogar, fortaleciendo los valores.
  6.  Entrena a tu hijo(a) a manifestar las frustraciones de manera asertiva. Canaliza la conducta agresiva a través de deportes competitivos.
  7.  No minimices la situación, pide ayuda a los profesionales en psicología.

Finalmente, para prevenir el bullying es necesario que las instituciones educativas den a conocer las normas de convivencia, reglamentos del colegio y posibles sanciones. Además, se deben realizar talleres para fortalecer la autoestima y prevenir el acoso escolar, así como mantener una comunicación fluida a través del departamento de psicología con los alumnos, padres de familia y docentes.