ONP 2025: Nueva ley permite retiro voluntario de hasta S/ 10,700

En junio de 2025, el Congreso del Perú evaluará un proyecto de ley que busca autorizar el retiro voluntario de hasta 2 Unidades Impositivas Tributarias (2 UIT), equivalentes a S/ 10,700, de los fondos individuales en la Oficina de Normalización Previsional (ONP). La medida está especialmente diseñada para aliviar la situación económica de los aportantes activos y exaportantes del Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

Contexto y propósito de la ley

Impulsada por la bancada Juntos por el Perú, la iniciativa legislativa (Proyecto 11292/2024-CR) busca devolver de forma opcional parte de los fondos de pensiones acumulados por los afiliados, en respuesta a la demanda de liquidez presentada tras los retiros permitidos por la ONP y AFP en años anteriores. El objetivo es mitigar la crisis económica que atraviesa el país y otorgar a los cotizantes recursos adicionales para gastos urgentes, reconocidos como una forma de recuperar su contribución .

¿Quiénes pueden acceder al retiro?

Podrán solicitarlo aquellos afiliados al SNP que no hayan recibido el Bono de Reconocimiento, no estén percibiendo una pensión, ni estén en trámite de obtenerla
Tampoco están habilitados quienes ya iniciaron su traslado hacia una AFP. En el caso de haberse rechazado previamente su solicitud de pensión por falta de años de aportes, sí podrían acceder .

Monto y forma de pago

El monto a retirar es equivalente a la suma acumulada en la cuenta del afiliado, con un máximo de 2 UIT (S/ 10,700)

El desembolso se realizará en dos etapas:

  • Primer pago: hasta 1 UIT (S/ 5,350), dentro de los 30 días naturales después de presentada la solicitud.
  • Segundo pago: hasta 1 UIT restante, durante los siguientes 30 días
  • Si los fondos acumulados son menores a una UIT, el pago se hará en un solo abono

Exclusiones y beneficios adicionales

No califican los que ya reciben pensión o el Bono de Reconocimiento, ni quienes estén tramitando su pensión, salvo que su trámite haya sido denegado.
El proyecto también contempla un aumento progresivo del tope máximo de pensión: de S/ 1,100 en 2025, a S/ 1,200 en 2026, S/ 1,300 en 2027 y S/ 1,350 desde 2028

Estado actual del trámite legislativo

  • La iniciativa ya fue presentada, pero sigue su trámite en las comisiones de Economía y Trabajo del Congreso
  • Se especula que podría ser debatida antes del 15 de junio, fecha límite de la actual legislatura, aunque también podría postergarse
  • Si se aprobara, el Ejecutivo tendría la opción de promulgar o vetar la norma; en este segundo caso, volvería al Congreso para una nueva votación.

Recomendaciones para los aportantes

Mientras se define la norma, se aconseja a los afiliados estar atentos a los comunicados oficiales de la ONP y evitar trámites anticipados. Se puede consultar su saldo en la cuenta virtual de la ONP (onpvirtual.pe), usando su DNI y clave virtual

Impacto social y consideraciones

  • La propuesta busca brindar un alivio económico a afiliados no pensionistas que enfrentan dificultades, devolviendo fondos ya aportados y reconociendo su esfuerzo laboral.
  • No obstante, plantea desafíos para la sostenibilidad del sistema de pensiones, y por ello enfrenta oposición técnica, especialmente del MEF.
  • En resumen, el proyecto de ley ONP 2025 pretende liberar de forma voluntaria hasta S/ 10,700 de los fondos previsionales, con condiciones claras y pagos fraccionados. Su evolución legislativa se encuentra en un momento decisivo y puede marcar una diferencia para miles de peruanos que buscan acceso a sus aportes públicos.

Deja un comentario