En el cuarto día del paro de transportistas de carga pesada que viene afectando a más de ocho regiones del país por el alza del precio del combustible, entre otras demandas, el presidente Pedro Castillo desestimó la medida e indicó que algunas de las movilizaciones “son malintencionadas y pagadas por algunos dirigentes”.
“Se está anunciando algunos paros y bloqueos en las carreteras, malintencionados y pagados por algunos dirigentes y cabecillas (…) es necesario decirles acá, que pondremos orden en las próximas horas”, expresó desde Pedro Castillo.
¿Qué le respondieron a Pedro Castillo?
Desde Arequipa, no se quedaron callados y respondieron. Javier Corrales, dirigente de un gremio de camioneros, le pidió a Castillo que dé la cara. “¿Usted va a comprobar que los dirigentes han recibido plata? Qué tipo de dirigente es usted. Le está faltando el respeto al sector dirigencial. No nos confunda con los dirigentes con los que usted se ha sentado, señor Castillo”, expresó Corrales.
¿El paro de transportistas tenía un acuerdo?
Pese a que para ayer se había agendado una reunión entre agricultores y transportistas con representantes de la PCM, en la sede de la Dirección Regional de Agricultura en Huancayo, el encuentro fue suspendido con un acuerdo para que los ministros de Agricultura, Transporte, Economía y de Energía y Minas acudan a Junín en el transcurso de 24 horas. El hecho provocó el descontento de los manifestantes y hubo saqueos en mercados de Huancayo.
El director de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, Gabriel Amaro, lamentó que el Ejecutivo no tome medidas rápidas y advirtió que las pérdidas impactan directamente al productor. “La mayoría de productos son rápidamente perecibles. Cada día que pasa se ve afectado el cultivo fresco, se impide que lleguen a los mercados y eso genera pérdidas directas al dueño de la carga que es el productor. También afecta a los productores de exportación y el 90% de estos son pequeños agricultores integrados a empresas”, detalló a Perú21.
También se pronunció el director de Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, quien criticó al MTC. “El MTC no está actuando con el debido rigor y eso llama la atención. Como órgano rector debió solicitar al Ministerio Público que liberen las carreteras, mientras PCM llega a un acuerdo con los transportistas y agricultores. Hay una inacción que sorprende”, sostuvo.
Datos Importantes
- En provincias de Huancayo Jauja y Chupaca se fue la luz por supuestos problemas en Electrocentro lo cual impidió la transmisión de noticieros que informaban sobre las protestas contra gobierno.
- La Unión de Gremios de Transporte Multimodal del Perú advirtió al Ejecutivo que realizarán un paro nacional este 4 y 5 de abril. Entre otras cosas, le exigen a Castillo que se retracte y disculpe públicamente por sus “difamaciones” sobre el origen del paro.
Fuente: Perú 21